Es una de las capillas más pequeñas de Sevilla con apenas 80 M/2 .El templo está constituido por una sola nave cubierta por bóvedas y con fachada de estilo neoclásico con una espadaña. Actualmente ya es capilla propia.
La nave principal, a la que modernamente se adosó una capilla, tiene pilastras toscanas que sostienen un gran entablamento. Todo se cubre por medio de bóvedas de aristas, con lunetos a los lados, excepción hecha del presbiterio, que está cubierto por una bóveda vaída. La bóveda central está decorada con pinturas realizadas en 1760 y en ella figuran los cuatro evangelistas. El retablo mayor está presidido por las imágenes titulares de la hermandad.
El retablo principal es de estilo barroco con pilastras. En su hornacina central recibe culto el Cristo de la Salud, imagen atribuida a Francisco de Ocampo. A sus pies se sitúa la Virgen de la Luz, talla de vestir de mediados del XVII, obra del taller de Roldán. Entre la imaginería de esta capilla se destacan las imágenes de "San Juan Evangelista", de Pedro Roldán (S.XVII), y la "Virgen del Mayor Dolor en su Soledad", obra de Alonso Alvarez de Albarrán, el Mozo (1629).