La portada de la nave de la epístola es
del siglo XVII y posee estructura adintelada con pilastras y frontón curvo con estípites, y en el paramento retablo cerámico obra de Enrique Orce (1948) presidido por imagen de "San Antonio". Sobre la nave central se disponen espadañas del siglo XVIII y bajo la mayor retablo de azulejo que muestra la aparición del Niño Jesús a San Antonio.
El retablo mayor, obra de Bernardo González y Mateos Bermuda, procede del Convento de San Felipe de Neri (l706). Está formado por banco, dos cuerpos y tres calles y ático. En la calle central, imagen de "Nuestra Señora de la Palma" y sobre ella, imagen de "San Antonio de Padua con el Niño Jesús", talla de Felipe de Ribas (l642). En el ático "Crucificado del siglo XVII" de tres clavos flanqueado por santos terciarios franciscanos. En las calles laterales figuran "San Francisco y Santo Domingo, Santa Coleta y San Benito de Palermo". En el lado del Evangelio esculturas de "San Buenaventura y San Antonio".
Retablo de “San Francisco”. Obra del siglo XIX de estilo neoclásico presidido por
imagen titular flanqueado por "San Sebastián" y la "Virgen de Fátima".
Retablo de “Nuestra Señora de los Ángeles” obra del siglo XVIII. Imagen titular flanqueada por esculturas de "San José" y "San Luis Gonzaga" y con "San Juan Evangelista" en el ático.
Retablo de “Santa Ana”. Obra del siglo XVII con imágenes de "Santa Ana, la Virgen y el Niño Jesús" flanqueado por "San Diego de Alcalá" y "San Francisco", obras también del siglo XVII.
Retablo de “San Juan Evangelista”. Obra de Luis Álvarez Duarte (l972). Imagen titular acompañado por los "Santos Varones Nicodemo y José de Arimatea".
Mencionar otras obras de interés como la capilla de “San Antonio”, el retablo de “San José y San Joaquín”, “La Asunción y la Divina Pastora” obra de Montes de Oca y el lienzo de la “Imposición de la casulla de San Ildefonso” obra este último de Diego de Silva.