En el presbiterio, el retablo mayor, está presidido por imagen de Apostolado del siglo
XVII, acompañado en sus laterales por pinturas de "La Anunciación" y del "Martirio de San Juan Evangelista" de finales de siglo XVII.
Retablo de "Ntra. Sra. de la Sierra". Imagen que preside obra de Luis Ortega Bru (1953).
Retablo del "Santo Crucifijo o Stmo. Cristo de San Agustín". Replica realizada por Sánchez Cid de la anterior que quedó destruida por el incendio que sufrió en 1936.
Mencionar el retablo barroco de finales del siglo XVII en cuya hornacina se encuentra la figura de la "Piedad", el retablo de "San José con el Niño Jesús" y el retablo de "la Virgen Milagrosa".
Retablo de la Hermandad de San Roque. Se encuentra presidido por las imágenes titulares "Ntro. Padre Jesús de las Penas" obra de Antonio Illanes Rodríguez (1939), "Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza" de José Rodríguez Fernández (1938) y el "Cirineo" obra también de Antonio Illanes (1962).
Otras obras de interés:
"San Jerónimo ante el Papa Dámaso", obra de Juan de Espinal (1770).
"La Magdalena", pintura firmada por Juan de Hermida (1822).
"Ánimas", pintura compuesta por la Santísima Trinidad, Dios Padre sosteniendo el cuerpo muerto de Cristo, el Arcángel San Miguel y la Virgen María.
"Virgen de las Madejas" imagen realizada por Rafael del Río (1992).
"Sacrificio de Isaac", pintura que es copia del original perdido de Caravaggio.