El retablo mayor. La arquitectura e imaginería es obra de Nufro Ortega y Nicolás Jurate siendo las pinturas de Pedro de Campaña. Las esculturas de Santa Ana, la Virgen y el Niño de estilo gótico son obras anónimas pertenecientes al siglo XIII.
La Capilla Bautismal se encuentra decorada con azulejos del siglo XVIII.
Las pinturas murales que decoran la nave de la derecha son obras realizadas en el siglo XVII por Domingo Martínez. En la capilla contigua se halla un retablo con una imagen de "San Joaquín" del siglo XVII de estilo barroco realizada por Blas Muñoz.
En la nave de la epístola se encuentra un políptico de "Santa Catalina" de estilo renacentista realizado por Hernando de Esturmio.
El coro situado a los pies de la nave central está cerrado por una verja del siglo XVIII, la sillería del siglo XVII es obra de Miguel Cano.
El órgano del siglo XVIII es de estilo neoclásico obra de Valentín de Vardelonga. En el trascoro hay un altar con la "Virgen de la Rosa" de estilo renacentista pintada por Alejo Fernández en el siglo XVI.
En la Sacristía hay importantes pinturas y espejos del siglo XVI, como la pintura de la "Virgen de los Remedios", obra de Juan de Zamora de estilo renacentista.
Las obras de la torre comenzaron en la primera mitad del siglo XV bajo la dirección de Pedro de Silva.