La situada a los pies del templo está formada por arco ojival con baquetones que sujetan la línea de imposta y sobre la que se alza tejaroz y arquivoltas decoradas estas en el exterior con dientes de sierra y punta de diamante, acompañadas por esculturas del "Padre Eterno y la Anunciación
de Santa Lucia".
El alminar que sirve de torre es cuadrangular y presenta dos cuerpos, el primero que presenta antigua fábrica y el segundo rematado por almenas y cuerpo de campanas.
En su interior presenta tres naves con presbiterio y coro a los pies. Se sustentan con arcos formeros apuntados sobre pilares cuadrangulares que se cubren con bóveda de artesanado mudéjar de artesa, con tirantes en la central y colgadizo en las laterales, mientras que la capilla mayor se cubre con bóveda de crucería.
La capilla sacramental es de planta rectangular realizada por Leonardo Figueroa (1721). Se cubre con linterna octogonal decorada en su exterior por cerámica policromada y rematada por escultura de la Fe realizada por Miguel Quintero (1724). Su interior se adorna con yeserías y pinturas realizadas por José García (1730) menos los ángeles con motivos eucarísticos de la cúpula, que son obra de Pedro Duque Cornejo (1732).
La capilla de la Hermandad de la Exaltación se cubre en su bóveda con cúpula de paños sobre trompas mudéjar y decorada con zócalo de azulejos del siglo XVIII.
El retablo mayor es obra de Diego López Bueno (1629) mientras que las pinturas y policromía de los hermanos Melchor y Andrés Sarabias. El retablo está presidido por imagen de "Santa Catalina" del siglo XVIII y pinturas sobre su vida, acompañada por esculturas de "San Pedro, San Pablo, San Sebastián y San Juan Evangelista". La capilla sacramental es de estilo barroco realizada por Leonardo de Figueroa (1720) y en la que se muestra la escultura de "La Fe" de Miguel Quintero (1724).
En el lado de la epístola se encuentran:

Retablo del siglo XVII con pinturas de la misma época presidida por la "Asunción de la Virgen", flanqueada por "San Pío V, San Gregorio, Santa Catalina y Santa María Magdalena". Se cierra este retablo por reja del siglo XVI.
Situado a los pies de la nave, retablo de “Santa Lucia”, obra del siglo XVII presidido por imagen titular acompañada por lienzos del mismo siglo.
Retablo de la “Exaltación”. Se encuentra presidido por imagen del “Stmo. Cristo de la Exaltación” talla realizada por Pedro Roldán (1687) y flanqueado por imagen de la “Virgen de las lágrimas” anónima del siglo XVIII y "San Juan Evangelista".
Retablo de “Ntra. Sra. del Carmen”. Obra del siglo XVIII que se encuentra presidido por imagen titular realizada por José Gutiérrez Cano (1687).
En el lado del evangelio se encuentran:
Retablo de la "Inmaculada". Situado en la capilla sacramental es obra de Felipe Fernández del Castillo y de su sobrino Benito Hita del Castillo (1748-1753). Se encuentra presidido por imagen titular flanqueada por “Santo Tomás de Aquino” y “San Buenaventura”. Sobre el ático “San Juan Bautista Niño” y en los laterales las "Santas Justa y Rufina".
Retablo barroco de “Ntra. Sra. del Rosario”. Es obra del siglo XVII y se encuentra presidido por imagen titular con el Niño Jesús en su brazo derecho flanqueada y por esculturas de “San Félix Cantalicio” y “San Benito”.