Entre 1730 y 1734 se llevó a cabo la construcción de la portada de acceso por Matías José de Figueroa. De estilo barroco se decora con doce figuras alegóricas a las artes y ciencias de navegar. En el tercer cuerpo preside escultura de “San Telmo” flanqueado por esculturas de los reyes “San Fernando” y “San Hermenegildo”.
En 1.849 los Duques de Montpensier compran el edificio, las fincas del antiguo convento de San Diego y la huerta de Isabela, fijando aquí su residencia. Se termina la torre norte, se levanta el ala este y salón de baile al sur, y se restaura la portada principal incorporando escudos de las casas de Orleáns-Borbón y se remata con un reloj.
Las fincas del convento y huerta Isabela se ajardinan al estilo versallesco y se cercan todas las propiedades por cancel de fundición sevillana.
Las nuevas estancias son estucadas y doradas por Pelli y Rossi y vestidas sus paredes por pinturas traídas del Palacio de Vista Alegre. Los techos del salón de baile son decorados por Rafael Tejeo.
Doña María Luisa Fernanda, a su muerte en 1897, dona el Palacio al Arzobispado.
En 1.901 se establece el Seminario Pontificio siendo Papa León XIII y se realizaron varias reformas sobre todo el ala sur y patio del apeadero.
El 19 de septiembre de 1989 se cede el edificio a la Junta de Andalucía y tras rehabilitar varias zonas y volver a darle su condición de palacio, se instala en él la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía el 21 de abril de 1992.